07 May
07May

Las habilidades comunicativas de los niños son una labor que le compete al maestro. El lenguaje verbal y el corporal son esenciales para tener un óptimo acto lingüístico, tener la capacidad de transmitir un mensaje por medio de gestos, palabras o escritos implica poseer diferentes destrezas semánticas y pragmáticas.

Actividad: Teatro de sombras en clase

Inicio 

Se contextualiza a los estudiantes a través de preguntas para generar un diálogo ¿Qué entienden por teatro? ¿Alguno sabe qué es el teatro de sombras? ¿han hecho obras de teatro? A partir de las respuestas, se presenta las diapositivas con el título teatro de sombras y se da la explicación. Para enriquecer la idea se proyecta un vídeo en el cual se contemplen temáticas o ideas realizadas por medio del teatro de sombras. 

Desarrollo 

Una vez explicado que es el teatro de sombras, la maestra presenta la historia ‘‘A qué sabe la luna’’ por medio de un teatrino previamente elaborado. Al finalizar la narración, se realizan preguntas sobre el cuento. 

Final  

La maestra le pide a los niños que formen parejas y se entrega a cada equipo cartulina negra. Se les indica que deben hacer una historia corta, con personajes que deberán elaborar ellos mismos en la cartulina y pegarles un palo (de pincho o paleta) por detrás  a cada figura. Por último, se recuerda a los niños que traigan las siluetas elaboradas la próxima clase, para narrar la historia en el teatrino.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO